
Muchos propietarios se quejan con frecuencia de las conductas inadecuadas en el gato, pero… ¿qué hacen al respecto? Algunas veces nada, otras veces sin proponérselo, se dedican a reforzar en el gato, esas conductas indeseadas. Por eso es pertinente que revisemos qué son y qué no son tales conductas.
¿Qué son y qué no son conductas inadecuadas en el gato?
Muchos comportamientos felinos que causan fricción o molestia con el humano, no son como tal conductas inadecuadas si partimos del hecho de que son comportamientos naturales a su especie. Así como es natural para ti hablar, lo es para tu gato maullar, así como es natural para ti caminar en tus dos pies, lo es para tu gato trepar con sus cuatro patas.
Recordemos que en su proceso milenario de domesticación, el gato ha cedido a muchos de sus comportamientos salvajes para poder adaptarse a vivir bajo el techo humano, sin embargo, muchos de sus rasgos felinos prevalecen y son vitales para su salud mental y física poder desarrollarlos plenamente, es decir, sin restricción. En este sentido, rasguñar por ejemplo no es una conducta destructiva, vengativa o agresiva del gato, es un comportamiento instintivo y necesario para mantenerse orientado y tranquilo en casa ya que su naturaleza es territorial.
El origen de la conducta es fundamental para saber si es inadecuada o no
Cuando aparece una conducta inadecuada en el gato, que rompe con sus comportamiento habitual y que en primer lugar, te causa molestia, es necesario evaluar:
1. Si su origen es patológico: es decir, si su causa descansa en un problema de salud (física o mental). Muchas veces un gato que elimina por fuera de la bandeja sanitaria, lo hace porque comienza a padecer una enfermedad renal o intestinal. Hay gatos que con la edad por ejemplo, sufren deterioro cognitivo y eso los vuelve irritables o hiperactivos.
2. Si de debe a su escaso nivel de sociabilidad: es decir que el gato no fue educado a edad temprana para ser sociable lo cual repercute en un alto nivel de timidez que le ocasiona gran estrés al contacto con extraños o frente a cambios bruscos en su entorno o estilo de vida.
3. Si es producto de un entorno empobrecido o caótico: algunos felinos sometidos a ambientes poco predecibles y controlables o que carecen de estimulación, pierden con facilidad el equilibrio emocional o se deprimen y caen en sedentarismo.
¿Qué hacer ante una conducta inadecuada en el gato?
Ante un cambio repentino de conducta, por leve que parezca, lo primero es agudizar nuestro sentido de observación para detectar frecuencia de la conducta y tratar de ir a la causa preguntándote siempre ¿qué pasó antes, durante y después de que mi gato hiciera la conducta inadecuada? Eso sí, no hagas deducciones o conjeturas, solo observa literalmente lo que sucede.
Acto seguido, llama al etólogo para que te ayude a diagnosticar y tratar el problema. ¿Por qué se vuelven un hábito difícil de corregir, las conductas inadecuadas en el gato? Porque dejamos pasar el tiempo o actuamos cuando nuestra pareja nos da un ultimátum: “se va el gato o me voy yo”. Y mientras más tiempo dejamos transcurrir sin atender la situación, más se acentúa la conducta independiente de la causa que la esté produciendo. Recuerda que toda conducta inadecuada en el gato es siempre un pedido de ayuda, algo no está bien para él y necesita que le brindes atención y ayuda.
Si necesitas un etólogo, contáctanos, atendemos consulta presencial y virtual.
Escrito por:
Elizabeth Gallo. Etóloga U del CES.
Buen día, quisiera solicitar su ayuda con mi gato. Simón tiene 2 años, es castrado y fue adoptado. cada que mi esposo sale a la tienda o trabajar o al parqueadero, se pone a llorar. el fin de semana viajó a la ceja a visitar a la mamá, por lo cual lloró todo el fin de semana y los vecinos ya están molestos, pues no los deja dormir. por favor como ayudar a controlar el llanto por su ausencia?